Por «Caníbal»

En vistas a los últimos sucesos acontecidos en la provincia de San Luis, respecto de la labor parlamentaria efectuada por ambas Cámaras y las repercusiones suscitadas, como puntano, uno siente el deber de informar, informar con verdad, objetividad y por sobre toda las cosas con el impulso necesario de acallar voces impregnadas de malicia, de ahuyentar los discursos del odio de los mismos sectores de siempre, que hoy disfrazados de ovejas y a la luz de un resultado electoral que les es propicio, solapan sus verdaderas intenciones anti republicanas buscando la destrucción total de todo lo construido durante cuatro décadas por personas puntanas, más no porteños, más no forasteros europeizados.
En primer lugar, resulta pertinente, o más bien, imperativo, invitar a estos señores, aquellos que parafraseando al Dr. Alberto, “les gusta mandar cartas” a que por alguna vez, lean con atención, con detenimiento, con concentración, la carta magna provincial. ¿Pero cuál es la motivación de tan simple invitación? Bueno, es elemental entender, para gobernar, algunos principios básicos del sistema de gobierno, sin esa comprensión tan solemne tarea se vería obstaculizada por la miopía institucional y política que al parecer padece cierto sector de la dirigencia, hoy, 28 de Julio de 2023, OPOSITORA.

Resulta Sres. Que el sistema republicano, sienta sus bases, principalmente en la SEPARACION DE PODERES DEL ESTADO, aunque muchos constitucionalistas, esbozan la tesis de la separación de las funciones del Estado, toda vez que éste es uno sólo.

Pero más allá de la discusión doctrinaria, claro es, que el Estado cuenta con tres Poderes: Un Ejecutivo, un Legislativo y un Judicial.
Ahora bien, lo determinante de esta diferenciación, es que su finalidad, es evitar el avasallamiento de uno respecto del otro o de los otros, porque como ya se sabe, San Luis, es un Estado de Derecho, no una Monarquía que asume todas las funciones estatales en una mera concentración de poder.
Lo que a mi me parece obvio, hoy parece no serlo tanto para lo que voy a denominar en referencia a la actual oposición “la embajada porteña”, ello, porque no hace mucho tiempo, esa embajada, machacaba a fuerza de operaciones mediáticas de sus tantísimos medios pautados desde la capital unitaria, el principio que aquí expongo, el de separación, y lo hacían como siempre, simulando republicanismo, pero solapando su verdadera intención.
En aquel entonces, atacaban, atacaban y atacaban las conformaciones de estructuras judiciales aprobadas POR LEY, Y EFECTUADAS – DESIGNACIONES – por los mecanismos legales previstos y en presencia de LEGISLADORES. Los que de algún modo podemos jactarnos de cierta observación del acontecer provincial, tranquilamente pudimos deducir que la intencionalidad de la embajada, estaba orientada a deslegitimar y coactar el accionar del Poder Judicial de la Provincia, ya que como es de público conocimiento, se encontraba y aún hoy se encuentra en proceso la investigación de delitos en contra de la administración pública, a priori perpetrados por ex funcionarios de la gestión del embajador plenipotenciario de “la embajada porteña”, entonces, el motus operandi era/es deslegitimar, aturdir, cegar, ser una maquinaria de desinformación omnipresente en el imaginario de la sociedad, porque si hay algo, en los que las huestes de la embajada son hábiles, es en conocer al dedillo los postulados de la posverdad, de la manipulación de la información, de la creación de realidades de pantallas.
Ahora bien, en lo que atañe a lo que ocurre en estas horas, la mecánica es exactamente la misma, DESLEGITIMAR para ocultar algo más, socavar el actuar del legislativo so pretexto de que el ejecutivo es el verdadero encargado de la labor parlamentaria, tamaña ridiculez para los autopercibidos “paladines del republicanismo”, tamaña contrariedad discursiva, enorme demagogia del campeón del discurso del odio. Lo que se esconde en realidad detrás de la cortina mediática de la embajada, es la total y absoluta carencia de ideas y proyectos de gobierno para nuestra Provincia, lo que ha quedado por demás demostrado en la campaña electoral en miras al 11/06, cuando su única plataforma electoral fue la de desinformar, deslegitimar, desestabilizar al actual Gobierno. Nótese que la descripción de la “plataforma” es breve, brevísima, porque en efecto lo fue, El Gobierno entrante a partir del 10/12 nunca, esgrimió un mínimo borrador de sus ideas de gestión, sólo a fuerza de garrote mediático instalo un sentido común, un prefijo, sólo eso. Ahora, yo me pregunto, ¿qué ideas tienen para los cuatro años que dura su gestión?, mi pronostico es pesimista. Hoy la cortina consiste en desconocer los mecanismos de sanción de Leyes, muchachos, señores de las cartas, “embajada porteña”, en concreto, lean el capitulo trece de nuestra Constitución, la de la provincia de San Luis – la aclaración deviene necesaria a riesgo de que la confundan con la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acá esa no rige – y se van a encontrar con una obviedad para nosotros, pero una sorpresa para ustedes, les adelanto el titulo para ahorrarles el rubor “De la Formación y Sanción de las Leyes”.


Finalmente, les voy a contar algo, algo de Historia de San Luis, porque como son huestes foráneas, tienen que conocer un poquito de la historia del pueblo que los ha elegido.

En el año 2006, en el mes de diciembre, el Dr. Alberto Rodríguez Saa, envió un proyecto de Ley, el mismo consistía en una enmienda a nuestra Constitución, el contenido de la misma era nada más y nada menos que limitar la reelección indefinida en el cargo de Gobernador de la Provincia. Ese proyecto fue aprobado – no sin quejas de los dragoneantes de su embajada, la UCR provincial – y se convirtió en la Ley N° VIII – 0545 – 2006 e integra el texto constitucional en su Articulo 147.
Resta mencionar, que la decisión fue acompañada a través del mecanismo de Consulta Popular, porque claro, así de anti democrático – sarcasmo, por las dudas – es el Alberto, que en vez de mantener un status normativo que propicie su reelección indefinida propone limitarlo, y no sólo eso, sino que hace participe a la sociedad puntana entera. Es un pequeñísimo pasaje de nuestra historia, no es menor porque así lo sea, ya que por suerte para las y los puntanos, hemos sido gobernados por él durante mucho tiempo, y por ello, hay muchísimos pasajes de historia que él ha marcado a fuego en el libro de San Luis.
Les mando un saludo, y les pido un favor, si van a querer manosear al pueblo con su publicidad falsa, si van a querer desestabilizar al Gobierno incitando a marchas y generando alarma social, recuerden embajadores porteños, que el pueblo de San Luis no es ignorante de las leyes, por más que en la escuela unitaria les hayan hecho creer eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *