«La puntanidad llora la ausencia de Jesús Liberato Tobares»

0

Diversas personalidades e instituciones dedicadas a la preservación de la memoria de la puntanidad, expresaron su tristeza por el fallecimiento del historiador y escritor Jesús Liberato Tobares, autor de más de 30 libros referidos a la vida y las costumbres de los puntanos. Además del invalorable aporte que hizo por la historia y la cultura, cumplió importantes funciones en el Poder Judicial de San Luis, donde llegó a ser ministro del Superior Tribunal.

-Leticia del Carmen Maqueda

«La cultura de San Luis esta de luto. Falleció Jesus Liberato Tobares.

La puntanidad llora su ausencia . Perteneció a una generacion de hombres y mujeres que amaron profundamente a San Luis y le entregaron a lo largo de la vida todo su talento. Ha sido uno de los últimos en irse de esa generacion.

Quiera Dios que el tesoro de la cultura de San Luis que tanto cuidó y acrecentó lo reciban las generaciones jovenes y no dejen que el fuego se apague.

Gran investigador , poeta entrañable que le hablo con su palabra bella a San Luis y a la «Gente de su pago» . Se acabo su tiempo pero vivirá en la memoria de los que le conocimos y tanto recibimos de su saber de pueblo y de su generosidad.

Merece que la gente que ama a esta tierra puntana y su cultura le rinda el merecido homenaje»

Asociación Pircas

«Amó nuestra tierra puntana y nos develó en cada investigación y en cada poema la riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial. Nos queda en el hoy la memoria agradecida por toda su tarea que mantiene viva la llama de la Puntanidad».

-Walther Medaglia

«Una gran pérdida para la cultura sanluiseña, un gran historiador, un amigo. Hasta siempre doctor Jesús Liberato Tobares».

Pesar en la Justicia Puntana

A través del área de prensa, el Poder Judicial expresó sus condolencias por la partida de un exintegrante de la familia judicial.

«El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, participa con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Jesús Liberato Tobares, ex Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minas, ex Juez de Cámara y ex Ministro del Superior Tribunal de Justicia.  

El Dr. Tobares fue un reconocido escritor, poeta e historiador de amplia trayectoria. También fue Presidente Honorario de la Junta Historiadora de San Luis, socio activo de la Sociedad Argentina de Escritores Filial San Luis y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La comunidad judicial acompaña a familiares, parientes y amigos en este difícil momento, rogando por su eterno descanso.      

DUELO JUDICIAL

Mediante Resolución Nº 18-STJSL-SA-2024, el Superior Tribunal de Justicia decretó dos días de duelo judicial en todas las dependencias del Poder Judicial de la provincia, con motivo del fallecimiento del Dr. Tobares».

-Gustavo Romero Borri

«JESUS LIBERATO TOBARES SE DESPIDE

Se despide dejando “algo vivo” en la cultura de la provincia que fue su cuna. No pocos pueden atribuirse ese mérito.

Como el poeta Agüero, cuyo talento y brillo Tobares percibió cuando era más joven que el merlino, el hombre nacido en la norteña localidad de San Martín, fue dueño de un pensamiento orientado a escarbar en el sentido del arraigo como dador de filosofía, poesía y musicalidad.

Nos deja una versión y un relato del pasado de San Luis que incluye a quienes no fueron notables en acciones heroicas que perduran en las páginas de los libros de historia. El registró a “los otros”, los anónimos. Y este trabajo lo hizo laboriosa y responsablemente. Lo hizo porque habrá considerado que era su deber hacerlo. El abordó a la historia desde la mirada del folklore y desde allí avanzó a otros territorios del discurrir humano.

Toda su obra escrita está cimentada sobre esas bases y esas “brasas antiguas” que nunca se apagaron.

Su mensaje escrito se inscribe en una topografía específica. La argumentación de esos intereses intelectuales es genuina. Nunca accedió al dogmatismo como defensa de “lo propio”. Tobares fue un hombre anti dogmático. Es probable que su práctica y entendimiento de la poesía como género lo hayan alejado de los fantasmas del dogmatismo como una manera de imponerse intelectualmente sobre “los otros”.

Las explicaciones, fruto de sus exploraciones, constatan esta determinación de su espíritu.

Sus libros conocidos lo defienden de ese mal. Ahí están. Ahí quedan.

Son un yacimiento de saberes comprobados. Son Humanidad pura.

Es de prever que lectores futuros los visitarán y encontrarán en esas fuentes algún tipo de verdad o algún tipo de versión de la verdad.

Tobares nunca soñó en imponer nada.

Su sueño (me consta) era proponer un sendero de comprensión para que otros caminantes sigan encontrando en él lo que Tobares no supo o no pudo ver en su momento.

Ahora que este hombre se despide de la cultura de San Luis, se despide de su amable núcleo familiar, se despide de sus vecinos y de quienes lo percibieron como un hombre “de bien”, lo que deja de “vivo” comenzará a dar frutos.

Amó a su pueblo natal de San Martín de modo ferviente. Sus familiares han querido (quizás por su decisión) que descanse allá. No lo se.

El sábado es la cita.

Transcribo literalmente unos párrafos de mi prólogo a sus Obras Completas titulado “Tobares: rastreador de pasados”.

“Después de más de cinco décadas de trabajo literario continuo; horas innumerables de investigación y escritura elegante y precisa, ha llegado para el Dr. Liberato Tobares la hora de ver reunidos, ordenados, referenciados e impresos la totalidad de sus escritos” (…)

“San Luis conoce su obrar, su pensamiento y su lenguaje desde hace mucho tiempo. Esa familiaridad de su presencia en nuestra cultura escrita y social le han otorgado a este autor un lugar distinguible y una valoración casi unánime como transmisor de saberes que arraigan en el humus más ancestral de su tierra”.

Les dejo un gran saludo y mi comprensible tristeza».

-Cecilia Sosa (periodista y escritora)

«Caminando por San Martín»

El pan recién sacado

con mermelada de higo, es invierno,

y el brasero cerca de los pies

al sol los chocos duermen

delante de las tranqueras

allá las maestras de Bagual

La Angelina o Los Comederos.

Con su plaza San Martín y su vecino,

don Tobares, de traje siempre

con sus gafas oscuras

y de la mano con su esposa

congelan el tiempo me gusta

que cada tarde sea simple

y un grillo me salte en la garganta.

Mi homenaje, que en paz descanse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *