La hora de los dirigentes





En cada sector de Villa Mercedes hay obras públicas en marcha. Estuve tentado de escribir “una obra pública en marcha”, pero no es así. No es correcto. Lo correcto es afirmar que hay numerosas obras públicas en plena ejecución y esto habla a las claras que la ciudad de la Calle Angosta sigue en pleno crecimiento.
Por donde uno transita se encuentra con obreros y máquinas trabajando, lo que es muy auspicioso y alentador.
Un ejemplo claro se da cuando uno se dirige al complejo La Ribera. Al transitar por la Avenida 25 de Mayo, está a la vista de todos los trabajos de modernización con un reasfaltado que luce impecable. Al llegar al imponente estadio La Pedrera hay desvíos, porque se trabaja al costado de la ruta, y en las cercanías de la Escuela Agraria va tomando forma y color la doble vía que aliviará y será un gran ordenador del tránsito cuando se inaugure en poco tiempo más.
Parece exagerada mi impresión, pero si transitan por cada uno de los sectores de la segunda ciudad de la provincia verán que no lo es.
Miren, quiero compartirlo con ustedes, en la última visita que hice a la ciudad de la Calle Angosta, me encontré con una nueva realidad, prosperidad a los cuatro vientos, eso irradia Villa Mercedes hoy.
Al comenzar la jornada del jueves, el primer mandatario puntano, en San José del Morro inspeccionó la obra de puesta en valor la Iglesia San José, caracterizada por su antigüedad y su valor que tiene un valor histórico, arquitectónico y testimonial.
En Justo Daract inauguró 36 cuadras de pavimento en diferentes barrios. Y allí mantuvo diálogos muy emotivos con los vecinos.
En Villa Mercedes encabezó la puesta en funcionamiento el Hospital DOSEP y se presentó el mural “Verónica Bailone” y la inauguración del Centro Cívico. Ambas realidades con enormes beneficios para la comunidad. Además, inspeccionó las obras de pavimentación en la Avenida 25 de Mayo; la edificación de la escuela para el barrio Libertad; el progreso del acceso que generará un polo de desarrollo comercial y productivo en la zona del cruce de las rutas Nacional Nº 7 y Nacional Nº 8; la futura Maternidad de Villa Mercedes y la nueva sede de la UPrO.
La inversión del Gobierno provincial en distintas ciudades y localidades del Departamento Pedernera, asciende a más de $9.660 millones.
Reflexión política ineludible; en cada visita e inauguración de obras se escuchaba una especie de clamor entre la nutrida concurrencia: “ahora viene el trabajo ‘hormiga’ de los dirigentes”. De hacer la tarea de propaladora, de difundir en cada rincón, en cada charla de quincho, en cada juntada, el enorme esfuerzo que están haciendo el Gobernador y su equipo.
Un repaso de otras obras en el Departamento Pedernera:
Refacción y mantenimiento en la Escuela N°271 Cautivas Puntanas de La Punilla. El avance de obra es del 41%, la inversión de $27.588.894,73 y beneficia a 90 alumnos.
Ampliación de redes de gas natural en Villa Mercedes. Beneficia a las 2.990 familias de los barrios del Este y La Ribera y cinco establecimientos públicos. La inversión total supera los $550 millones.
Construcción de 300 Viviendas “Plan Casa Propia – construir futuro en Villa Mercedes”. Las viviendas pertenecen al Plan Casa Propia y su construcción se encuentra en etapa final de obra. La inversión asciende a unos $1.990 millones. La obra incluye la infraestructura de servicios básicos.
Construcción de Escuela en barrio Santa Rita de Casia, Villa Mercedes. La obra comenzó hace aproximadamente 20 días y está en sus inicios. Prevé una inversión de $320.473.631,66. Un plazo de ejecución de 330 días corridos. Comprende la construcción de una nueva escuela para nivel primario y secundario. Se construye en un predio que estaba en desuso con edificios abandonados.
Construcción de escuela nivel inicial, primario y secundario en el barrio 365 Viviendas de Villa Mercedes. La inversión es de $459.821.464,47, el avance del 10% y beneficiará a aproximadamente 400/500 alumnos.
Refacción, mantenimiento y puesta en valor de escuelas en Villa Mercedes, con una inversión de más de $321 millones se realizan tareas varias en siete establecimientos educativos de la ciudad: Escuela Nº43 “Tomás Jofré”, Escuela N° 176 “Maestra Nélida Esther Pérez de Ferrer”, Escuela del barrio “Eva Perón”, Jardín maternal “Mis Primeros Pasitos”, Colegio Nacional Nº2 “Juan Esteban Pedernera”, Centro Educativo Nº20 “Juan W Gez” y ENI Nº21 Construyendo Sueños.
Construcción de Centro de Desarrollo Infantil en Villa Mercedes. Está ubicado en el barrio “Eva Perón II”, en un sector con edificios públicos (Hospital “Eva Perón”, una comisaría y una plaza), el avance de obra es del 98%, la inversión de $35.874.373. Este Centro incluirá a niños y niñas, de 45 días a 4 años de edad. Podrán asistir 48 niños y niñas por turno para recibir atención integral para su desarrollo que incluye Asistencia nutricional, Estimulación temprana y Psicomotricidad.
Puesta en valor de La Costanera del Dique Vulpiani. La obra tiene un avance aproximado del 10%, una inversión de $33.131.504,20. Tiene por objetivo la recuperación y puesta en valor de la costanera sur del Río Quinto a la altura del Dique Vulpiani.
Ejecución de espacio recreativo en el barrio 1000 Viviendas de Villa Mercedes.
La obra comenzó hace pocos días e implica una inversión de $60.948.397,40
Ejecución de espacio recreativo en el barrio La Ribera de Villa Mercedes. La obra comenzó el 1 de septiembre y la finalización está prevista para el 30 de noviembre. Comprende un complejo deportivo – recreativo a cielo abierto, para toda la comunidad, sobre un espacio verde urbano en el centro del barrio. La inversión es de aproximadamente $28.500.000.
Construcción de canal de desagüe pluvial sobre calle Amaro Galán – Villa Mercedes. La obra tiene un avance del 95%, una inversión de $92.009.380,03.
Colector industrial y planta de tratamiento Villa Mercedes. Tiene un 70% de avance, la inversión asciende a $827.369.272,18. El objetivo principal es diferenciar las conducciones y tratamiento en lo referido a efluente domiciliarios e industriales, posibilitando mejores tratamientos y evitando derrames en la ciudad por mala conducción. Beneficia a numerosas industrias ubicadas en el parque industrial.
Extensión de red de desagües cloacales y red de agua en Villa Mercedes. El avance del 20% y la inversión de $70.773.173,17. La obra consiste en ampliar la red dentro del ejido urbano, aproximadamente 61 nuevas cuadras de agua potable y 30 nuevas cuadras de red domiciliaria cloacal. La misma se realiza sobre Zona Colectora Sur, entre calles San Lorenzo y Dr. Mestre – Zona Bario Eva Perón II – Zona Colectora Centenario, entre calles Gral. Guido y Amaro Galán – Zona Bario Pim Pin – Zona Bario Barrio Ciudad Jardín – Zona Bario Barrio Familia Unida y Zona Bario Barrio KM4.
Nueva perforación y puesta en valor de planta potabilizadora en La Punilla. La obra se encuentra en su etapa de finalización con un 88% de avance y consiste en mejoras de captación sobre el Río La Punilla, la conducción hasta la planta potabilizadora, la construcción de una nueva planta potabilizadora modular compacta y una nueva cisterna de 160.000 litros. Con esta obra se beneficia y mejora la calidad de vida de todos los habitantes de la localidad. La inversión es de $ 24.706.469,59.
Comisaría de las Mujeres en Villa Mercedes. La obra comenzó hace pocos días y cuenta con un presupuesto de $79.218.176,48. Consta del mantenimiento general de la Comisaría del Menor, con algunas remodelaciones y la ejecución de una obra nueva, la Comisaría de las Mujeres.
Museo “Carlos Sánchez Vacca”, puesta en valor, refuncionalización y ampliación.
La obra comenzó en agosto de este año y la fecha de finalización es finales de julio del 2023. En los trabajos se invierten $48.762,913.80.
Obras hídricas planificadas para el departamento:
Nuevo sistema de potabilización en Juan Jorba. La obra comienza el 15 de noviembre y la inversión es de $102.007.407,71.
Adecuación del sistema de agua potable en Justo Daract. La obra, gestionada ante ENOHSA cuenta ya con convenio firmado entre Provincia y Nación. La inversión asciende a $1.500.000.000.
Acueducto del Este. El monto total estimado de inversión es de $50.000.000.000,00. La obra arranca en el dique Paso de las Carretas y tiene una longitud de desarrollo de 965 kilómetros. Beneficiará a más de 180.000 habitantes (crecimiento de los próximos 20 años) de 29 localidades y parajes de los departamentos Pedernera y Dupuy, y mejorará las condiciones productivas a 2.700.000 hectáreas (agua para consumo animal).
Fuente: fotos y datos ANSL






