Aval al RIGI: Diputados, por el poggismo y aliados, condenó al medioambiente de San Luis

0

Nota: https://www.periodistasenlared.info/setiembre24-19/Nota1.html

La Cámara de Diputados desoyó aquella máxima que indica que «El agua vale más que el oro» y vale más que el litio; no escuchó los consejos de los ambientalistas y condenó a la provincia al estatuto del coloniaje que puso en vigencia el «Capitán Veto». Ellos serán responsables ante las futuras generaciones por las penurias que esto genere.

Desde el gobierno del contador Poggi festejaron y anunciaron que esto traerá «más trabajo e inversiones para San Luis». Una mirada monetarista que refleja la escasa visión a futuro de una gestión que apoya los salarios a la baja -como el caso de Dánica- la meritocracia como modelo y la destrucción de nuestro patrimonio natural.

El Senado tiene la posibilidad de volver atrás con esa decisión, pero la Cámara Alta funciona y funcionará como una escribanía de los oficialismos, lo que da poca seguridad de que eso suceda.

Entre los asuntos entrados en la orden del día estaba el pedido de agrupaciones ambientalistas para que se la Asamblea Legislativa hiciera una audiencia pública para debatir este tema que no tiene aprobación social.

A los gritos, por momentos, pidieron que se diera curso a ese pedido. Pero el oficialismo hizo oídos sordos y aplicó el «manotazo», luego de conseguir el número con los conversos que fueron electos por el Justicialismo y se pasaron luego a votar con la bancada contraria y son tan sospechados como los cinco radicales que cambiaron su voto en el Congreso de la Nación, para apoyar el veto de la ley de movilidad jubilatoria.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con 23 votos afirmativos y 16 negativos la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Para el gobierno, «el RIGI busca atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares a cambio de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, así como estabilidad fiscal por 30 años. Esto permitirá que la provincia reciba inversiones que impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleo genuino».

Lo que asegura este proyecto extractivista, es regalar -porque ni siquiera es vender a mal precio- todas nuestras reservas naturales y poner en peligro el suministro de agua para el uso humano y agropecuario.

Según la información oficial, «Uno de los puntos más importantes de esta ley es que San Luis no cederá el control sobre sus recursos naturales. En el Artículo 2 del proyecto se establece que la provincia no delegará facultades, respetando lo dispuesto en el Artículo 121 de la Constitución Nacional. Esto asegura que cualquier proyecto de inversión respete la biodiversidad y el entorno natural de San Luis», cosa que se contrapone de plano con la ley nacional que establece de manera taxativa que cualquier norma de índole provincial o municipal que se contraponga será «de nulidad absoluta» y las divergencias entre los inversores y los estados se dirimirán en el CIADI, un organismo del grupo Banco Mundial que jamás ha fallado a favor de la Argentina ni de los países emergentes.

«El CIADI es la institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales. Posee amplia experiencia en este ámbito, dado que ha administrado la mayoría de los casos de inversión internacional. Los Estados han acordado que el CIADI sea el foro destinado al arreglo de diferencias entre inversionistas y Estados en la mayoría de los tratados internacionales de inversión, así como en numerosos contratos y legislación en materia de inversión», dice la web oficial del organismo. Jamás falló a favor de nuestro país.

Intentado enroscarnos la vívora a los residentes de esta provincia con el cuento de las «energías límpias», la jefa de la bancada poggista, Eugenia Gallardo sostuvo: “Creemos que la producción de energías limpias es una gran oportunidad. De hecho, se han realizado grandes inversiones en la provincia por un monto similar o incluso mayor al que el RIGI apuesta. Creemos que va a generar trabajo genuino. Las energías limpias son el futuro del desarrollo de las industrias. Tenemos parques industriales en notable decrecimiento por la falta de acompañamiento del Estado provincial en la gestión anterior. Ahora existe una voluntad de acompañar a la industria de San Luis, que ha sido por lo que San Luis se ha identificado, por lo que San Luis se ha desarrollado, por lo que San Luis ha crecido”.

Y el diputado del macrismo «Charly» Pereyra (hasta el sobrenombre es anglofilo), propulsor igual que su jefe del entreguismo de la patria, señaló la importancia de acompañar este proyecto y destacó los principales objetivos de este régimen “en una provincia donde se ha hecho culto del pobrismo durante muchas décadas”.

En estas páginas hemos publicado una serie de notas al respecto, analizando artículo por artículo este capítulo de la Ley Bases (para la entrega del patrimonio nacional) en donde se encuentra inserto este régimen. Hoy sumamos el análisis de un científico del CONICET que analiza una situación similar en una provincia cercana a la nuestra.

No servirá de mucho si los verdaderos dueños de las riquezas -todos los puntanos- no se movilizan para defender lo que les ha sido prestado de las futuras generaciones. Solo la gente en la calle puede detener este latrocinio planificado desde los verdaderos dueños del poder, que no son justamente quienes nos gobiernan, simples lacayos del poder financiero.

Solo modo de ejemplo, para tomar conciencia de la gravedad del hecho, ponemos a consideración de nuestros lectores el nivel de cotas de nuestros diques, ya que el agua es uno de los recursos que está en peligro y ante un arbitraje, tendrán preponderancia los emprendimientos cobijados en el RIGI.

Es angustiante el bajísimo nivel de reservas que existe hoy y se ve que hay diques como el Cruz de Piedra, La Huertita o Potrero de los Funes, que hace cinco años que no alcanzan el nivel del vertedero o el San Felipe, que desde 2017 no llega a esa situación.

Fuente:https://www.periodistasenlared.info/setiembre24-19/Nota1.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *